Saltar al contenido

Buceo en Cabo de Palos Murcia

La reserva natural de Cabo de Palos en Murcia es uno de los mejores puntos de buceo de toda la península. Por eso queremos que conozcas las inmersiones que más valen la pena

Los Mejores sitios para bucear en cabo de palos – Islas hormigas

Las siguientes inmersiones que te mostramos son las mejor valoradas por los buzos que ya las han realizado y por eso creemos que no pueden faltar en tu viaje de submarinismo. Hemos tenido en cuenta todos los niveles y especialidades para que encuentres tu inmersión perfecta según tus habilidades.

Inmersion en Piles 1 y 2

  • Profundidad mínima: 10 m
  • Profundidad máxima: 32 m
  • Titulación mínima: Open Water Diver
  • Podemos ver: Crustáceos, morenas, meros, rayas…

El jardín de los meros también lo encontramos en Piles 1. Esta ruta es muy pelicular porque encontramos la mayor concentración de meros de la reserva. Siempre están allí tranquilos, por lo que podremos observarlos con seguridad.

Inmersión en Bajo de Testa

  • Profundidad mínima: 5 metros
  • Profundidad máxima: 22 metros
  • Titulación mínima: Open water diver
  • Podemos ver: Dentones,  bogas, castañuelas, espetones, meros, corvinas …

Esta inmersión es sencilla, ya que se encuentra cerca de la costa y no suele presentar mucha corriente porque no llegamos a salir a mar abierto. La meseta se delimita por dos mesetas de posidonia y en el Este por un cortado que separa la meseta principal y un cordón rocosos formando un estrecho donde se pueden vislumbrar meros y corvinas.

Inmersión en El Bajo de Fuera

  • Profundidad mínima: 3 metros
  • Profundidad máxima: 55 metros
  • Titulación mínima: Open Water
  • Podemos ver: Los pecios Sirio, Minerva y North América. También meros, bancos de barracudas, tunidos, lechas, bacoretas…

Esta inmersión de Murcia se realiza en una montaña submarina, la cual ha sido uno de los focos de naufragios más intensos de la zona, por esa razón podemos observar una gran cantidad de barcos. Se efectúa en aguas exteriores, por lo que se recomienda un buen nivel de buceo. Su acceso está protegido y, por tanto, restringido a un máximo de 30 buceadores en temporada alta.

Inmersión en el Bajo de La Morra

  • Profundidad máxima: 25 metros
  • Titulación mínima: Open Water si se adapta la inmersión
  • Podemos ver:  Falsos abadejos, morenas, sargos, obladas, barracudas, angulas marinas, peces luna…

Este bajo está situado ente Piles 1 y el bajo de Testa formando conjuntos rocosos con desfiladeros entre ellos.  Conjunto rocoso situado al Oeste asciende hasta los 12 metros de profundidad, mientras que el que está situado al Este asciende hasta los 18 metros.

El desfiladero tiene su suelo a 25 metros. Si se quiere realizar la ruta completa se necesita ser un buzo Avanzado, pero son muchos los centros de buceo que ofrecen rutas alternativas para Open Water que no sobrepasan los 18 m, profundidad más que suficiente para observar una gran cantidad de vida.

Mejores inmersiones en Pecios en cabo de palos

En cabo de palos también podemos realizar inmersiones en pecios. A continuación te mostramos las mejores.

Pecio el Naranjito

  • Profundidad del pecio: 26 metros
  • Titulación: Buceo Avanzado
  • Fauna marina: Meros, dentones, bancos de sargos, nudibranquios, morenas, congrios, langostas y peces luna.

El pecio del Naranjito recibe su nombre por el último cargamento que transportaba y que también fue la causa de su hundimiento. El cargamento de naranjas que transportaba se desplazó por culpa de un golpe de mar, lo que hizo que el barco chocara y se hundiera.

Cuenta con 52 metros de eslora totales y en él se encuentra una gran diversidad de fauna marina.  

Pecio Carbonero

  • Profundidad del pecio: 45m
  • Titulación: Titulo avanzado con experiencia en buceo profundo y pecios.

El carbonero es un barco de vapor italiano con 88 metros de eslora que fue hundido por un submarino alemán a 3 millas del puerto de Tomas Maestre en La Manga. El pecio se encuentra reposando a 45 metros de profundidad.

Las mejores ofertas de cursos de buceo en Cabo de Palos

Cabo de palos es uno de los mejores sitios para disfrutar del buceo y para formarse, puesto que su gran número de centros de buceo cuentan con una gran oferta durante todo el año.

En esta reserva marina podremos realizar snorkel, iniciarnos en el buceo con bautizos increíbles, certificarnos como buzos Open Water o Avanzados y realizar un gran número de especialidades.