Saltar al contenido

Buceo en Galicia – Mejores Inmersiones

donde bucear en galicia

Las costas de Galicia cuenta con una gran cantidad de puntos de inmersión interesantes para todo tipo de niveles y especialidades de buceo. Si planeas bucear en sus aguas estas en el sitio indicado, ya que a continuación te mostramos los puntos más emblemáticos y los que no te puedes perder.

Los Mejores sitios donde bucear en Galicia

Mostrarte todas las inmersiones disponibles en Galicia sería casi imposible principalmente porque es la comunidad autónoma con más kilómetros de costa de toda España. Por eso hemos realizado una selección de los más interesantes teniendo en cuenta la gran mayoría de niveles de buceo y tipos de inmersión posible.

Las siguientes inmersiones en aguas gallegas no son únicas, sino que en cada una de ellas podemos encontrar variantes diferentes a explorar cerca del punto de buceo principal.

Parque Natural Islas Atlánticas de Galicia (Rías Baixas)

  • Se compone por las islas Cies, Sálvora, Ons u Onza.
  • Se pueden realizar Snorkel, Bautizos, inmersiones de Open Water, Advanced y de especialidades.
  • Podemos ver pulpos, nécoras, bogavantes, congrios, tortugas marinas, delfines, ballenas…

El parque natural de las islas Atlánticas de Galicia es de los mejores puntos de buceo de la comunidad. Este está conformado por varias islas protegidas, siendo las más conocidas las islas Cies, pero no es la única donde podemos encontrar una gran variedad de vida e inmersiones muy interesantes.

Para evitar las aglomeraciones de las Cies una de las mejores opciones es realizar las inmersiones en la isla de Ons, que te marcamos en el mapa de arriba. El fondo de todas las islas atlánticas de Galicia presentan un paisaje muy parecido y la diversidad de vida marina es igual de abundante en todas ellas. Además, si realizamos las inmersiones en más abierto es común ver tortugas marinas, delfines y ballenas.

Submarinismo en el Pecio Achondo de galicia

  • Se encuentra en la provincia de Pontevedra, Vigo. El punto de inmersión está cerca de la localidad de Patos.
  • Profundidad mínima 24 metros
  • Profundidad máxima 38 metros
  • Año del hundimiento 1986

Esta inmersión es una de las más espectaculares para buceadores avanzados porque podremos disfrutar de un pesquero de origen Vasco de 38 metros de eslora, hundido en 1986 muy bien conservado.

La inmersión suele tener una duración de unos 20 minutos debido a la profundidad, pero es tiempo más que suficiente para observar sus puntos más emblemáticos como son: El puente de mando, la sala de máquinas, la boda de frío, los pescantes y los restos del nombre aun conservado.

Entre bateas y peciecitos (Ría de Aldán)

  • En la provincia de Pontevedra.
  • Podemos ver las bateas de mejillones y dos pecios a menos de 30 metros

Las bateas de mejillones de la ría de Aldan son uno de los puntos de buceo indispensable debido a sus peculiaridades. Bucear entre estas majestuosas aglomeraciones de mejillones es una experiencia única, difícil de reproducir en otras partes del mundo.

Además, en este punto de inmersión no solo podremos disfrutar de las bateas, puesto que en las cercanías se encuentran varios pecios a menos de 30 metros, por lo que son aptos para todo aquel que cuente con una titulación Advance.

Inmersiones en Fisterre

  • Los puntos de inmersión se encuentran en Fisterre, La Coruña.
  • Podemos encontrar inmersiones para cualquier nivel.

Bajo el mar de «A Costa da Morte» podemos encontrar una gran cantidad de pecios técnicos para buzos avanzados y un gran número de inmersiones con muy buena visibilidad y una gran vida marina.

Al contar con tanta variedad de posibilidades donde sumergirnos, es muy diversa la vida marina que nos podemos encontrar en este punto de La Coruña. Entre las más destacadas se encuentran crías de gorgonias, espirógrafos, sepias, cetáceos marinos…

Buceo en el Pecio Aries (Ría de Arousa)

  • La ria de Aurosa forma parte, en función, de la cosa de La Coruña o Pontevedra.
  • En la zona podemos encontrar pecios e inmersiones para cualquier nivel con mucha diversidad.

La ría de aurosa es la más grande de las rías y forma parte de rías Bajas. Se encuentra situada entre la ría de Muros al norte y la ría de Pontevedra al sur.

Este pecio es una de las inmersiones de poca profundidad más recomendadas por el largo tiempo que puedes disfrutar del impresionante carguero de 47 metros debido a la baja profundidad a la que se encuentra (de los 14 metros a los 21)

¿Qué tipo de submarinismo podemos practicar en Galicia?

En Galicia podemos bucear de muchas maneras, ya que sus costas ofrecen posibilidades a todo tipo de buceadores, independientemente del nivel de la certificación de buceo con las que cuenta. Además, en sus aguas también ees posibles realizar snorkle, bautizos de iniciación y cursos completos para certificarse en modalidades básicas como el Open Water o en certificaciones específicas.